El ecomercado de BioCórdoba despierta gran interés entre los ciudadanos
· Una treintena de expositores ofrecen desde hoy hasta el domingo sus productos ecológicos en el ecomercado de BioCórdoba 2010.
Córdoba, 19 de noviembre de 2010. Muchos han sido los cordobeses que esperaban hoy a las puertas de la Sala Victoria antes de la inauguración oficial del ecomercado de BioCórdoba para acceder al recinto donde unos treinta expositores ofrecen una gran variedad de alimentos ecológicos: carnes, embutidos, huevos, lácteos, aceite, conservas, frutas y hortalizas, etc.
El ecomercado, que estará abierto hasta las tres de la tarde del domingo, acogerá degustaciones y talleres para acercar a los ciudadanos estos alimentos que además de su calidad conllevan valores medioambientales y sociales. Así lo ha manifestado la delegada de Medio Ambiente y Producción Agropecuaria de la Diputación de Córdoba, Pilar García Solís, que ha comentado que esta iniciativa "va a ser una oportunidad extraordinaria para Córdoba y para todos los que nos van a visitar con motivo de BioCórdoba, una oportunidad de conocer el nivel de calidad que están alcanzando los productos ecológicos". "La idea es acercar los productos a los ciudadanos, el éxito de este ecomercado va a depender de la respuesta de la ciudadanía", añadió. La delegada provincial ha querido agradecer el esfuerzo realizado "en estos momentos difíciles" por el sector y las asociaciones CAAE y EPEA en la organización de BioCórdoba 2010 para optimizar los recursos y "darle al sector lo que necesita".
El concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Córdoba, Francisco Javier Cobos, ha señalado que "es una satisfacción tener hoy este ecomercado en la sala Victoria del Ayuntamiento de Córdoba". Cobos ha sugerido la posibilidad de que esta iniciativa se repita varias veces a durante el año, "depende del éxito que tengamos y del interés de comerciantes y productores en volver. Yo espero que así sea".
El presidente de la Asociación CAAE, Francisco Casero, ha señalado la importancia de incrementar el consumo interno de alimentos ecológicos y el ecomercado que se ha incorporado en esta edición a BioCórdoba responde a esta necesidad. En relación al precio de estos productos, que supone un escollo para el consumo, ha explicado que "en la medida que los productos ecológicos sean más asequibles para los consumidores aumentará el consumo, era un problema de distribución y costes, y en la medida en que la distribución aumenta los costes se van reduciendo y también lo hace el precio".
Francisco Casero ha declarado que el sector ecológico en España cuenta con la mayor superficie de la UE dedicada a la producción ecológica, pero "aún hay carencias en el tejido industrial". Desde el sector se apuesta por consolidar las estructuras de elaboración, transformación y comercialización, así como el impulso a la investigación y la profesionalización de los operadores mediante formación específica.
Intensa segunda jornada en el Palacio de la Merced
En la sede de la Diputación Provincial de Córdoba han continuado hoy los encuentros comerciales que fomentan el contacto entre empresas y compradores de alimentos ecológicos. Asimismo, investigadores de todas las áreas relacionadas con el sector de la alimentación ecológica se han reunido hoy con el objetivo de
El aceite de oliva virgen extra ecológico ha sido el protagonista de las Jornadas Biolmed, un proyecto de cooperación entre cuatro países mediterráneos (España, Italia, Grecia y Malta) para impulsar la competitividad de los alimentos ecológicos, en particular los obtenidos del olivar. Estas jornadas incluyen el I Simposio y Muestra BIOL "Calidad del aceite de oliva ecológico" que continuará mañana con el I Encuentro estatal de catadores de aceite de oliva ecológico y diversas ponencias sobre este producto esencial de la dieta mediterránea.
Más información: www.biocordoba.com<http://www.biocordoba.com> / info@biocordoba.commailto:info@biocordoba.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario