Ubicada en el barrio de Triana se encuentra enclavada esta casa, junto al Guadalquivir, con aires árabes alfareros, antigüedad y llena de culturas. Alzándose en el siglo XVIII fueron a nacer los cimientos ,de una casa con fortuna, para llegar a conocer, a la persona que más tarde ocupara parte de su vida, en recuperar y mimar, pese al brusco cambio arquitectónico que marcaban los 70. Sobre base original empezó a trabajar, con manos carpinteras y el sentir de su tierra; Ante su vocación artesanal y muy buenas maneras. La finca tomaba forma de las cuales nunca arrepintiera. Mucho trabajo llevo el desescombre, gastos y más voluntad, de unas obras que se prolongaban con facilidad. “¡Dejemos esta casa como se merece!” –solía decir mi padre; “que algún día volverá a tener más vida, que muchas que la miran con más juventud”.Orgulloso de su trabajo continuó su tajo, sabiendo que estas estancias llegarían a representar mezclas de oficios y aficiones, creando su pequeño museo particular. Cerámica andaluza, artesonado de noble madera, trabajada con sus manos y colección de antiguos relojes, son puntos de referencia de esta casa, cuando José García Estéfani va ornamentando sus techos y paredes. Hacer gala de su antigüedad es de leal, y así se le otorga el nombre, haciendo al siglo en que nace, seña de identidad.
Mapa de situación
Bodeguita Siglo XVIII#!/media/set/?set=a.10151421474015038.830053.187579075037&type=1
No hay comentarios:
Publicar un comentario